
Las plantas terrestres no olvidemos proveen el 30% de oxígeno a la atmósfera. y absorben de ella los elementos para su mantenimiento, incluidas las escorias que son perjudiciales para su vida y en consecuencia para la alimentación del hombre.
El restante 70% del oxígeno proviene de microscópicas plantas acuáticas, las diatomeas, que viven en los océanos. A través de un proceso que utiliza los rayos del sol, absorben anhídrido carbónico y producen oxígeno. Cuantas más plantas se destruyen el el campo y se ha alcanzado un buen nivel, más dependemos de estos organismos marinos para respirar; Pero alrededor de medio millón de sustancias contaminadora ahora se vuelcan en el mar y algunas de estas matan las diatomeas, otras forman un velo sobre el agua e impiden el paso del oxígeno. En ambos casos el hombre está destruyendo sus fuentes de oxígeno.
Las algas al realizar el proceso de fotosíntesis proceso en el cual los organismos con clorofila como las plantas verdes capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química. Aunque la mayoría de las algas son microscópicas como las diatomeas también las hay que son visibles a simple vista como las algas marinas y las no marinas., ya que pueden estar en el agua como en el exterior. El hecho es que nuestra supervivencia depende de cierto número de bacterias y de plantas que viven en el suelo y en el agua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario